Bioequivalence

Este medicamento tiene un bioequivalente

RIDER

Sulix Tamsulosina 0,4 mg 60 Cápsulas Liberacion Prolongada

RIDER

Sulix Tamsulosina 0,4 mg 60 Cápsulas Liberacion Prolongada

$22.695
Oferta Club
Precio reducido de $25.790 (Normal) (Oferta)

Precio por Unidad Fraccionada: $ 417. Capsulas Liberacion Prolongada
Despacho
Retiro
Receta simple

Sulix Tamsulosina 0,4 mg 60 Cápsulas Liberación Prolongada

La Tamsulosina se usa en hombres para tratar los síntomas del agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna o BPH, por su sigla en inglés), que incluye dificultad para orinar (intermitencia, goteo, debilidad en la flujo de orina y vaciado incompleto de la vejiga), dolor al orinar y necesidad de orinar con más frecuencia y urgencia.

Beneficios

La Tamsulosina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores alfa. Funciona al relajar los músculos de la próstata y de la vejiga para permitir que la orina fluya más fácilmente.

Principales principios activos
  • Tamsulosina.
Modo de uso

La dosis usual es de 1 cápsula diaria. Se recomienda tomarla después del desayuno con un vaso de agua o líquido de pie o sentado en posición erguida (nunca acostado), y sin abrirla ni triturar el contenido, ya que esto puede alterar la liberación del fármaco.

SULIX

Laboratorio: SYNTHON CHILE

Drogas:

  • Tamsulosina

Acciones:

  • Aparato Genito-Urinario:Terapéutica Prostática

Acciones:

  • Cada cápsula con gránulos recubiertos de liberación prolongada contiene: Tamsulosina Clorhidrato 0.4 mg. Excipientes c.s.
  • Antagonista o bloqueador de los receptores adrenérgicos 1. Hiperplasia prostática benigna.
  • Tratamiento funcional de los signos y síntomas de la hiperplasia prostática benigna (HPB).
  • La dosis usual es de 1 cápsula diaria. Se recomienda tomarla después del desayuno con un vaso de agua o líquido de pie o sentado en posición erguida (nunca acostado), y sin abrirla ni triturar el contenido, ya que esto puede alterar la liberación del fármaco.
  • Pueden presentarse los siguientes efectos adversos: Comunes: Mareos; Poco comunes: Cefalea, taquicardia, hipotensión ortostática, rinitis, constipación, diarrea, náuseas, vómitos, rash, prurito, urticaria, eyaculación anormal astenia; Raros: Síncope, angioedema; Muy raros: Priapismo.
  • Hipersensibilidad a tamsulosina y/o excipientes. Hipotensión ortostática observada tempranamente (historia de hipotensión ortostática). Insuficiencia hepática severa.
  • Como ocurre con otros agentes bloqueadores alfa-1 adrenérgicos existe la posibilidad de manifestarse hipotensión pudiendo llegar a un síncope. Por tanto, se debe advertir a los pacientes que inician el tratamiento con el fármaco que deben evitar situaciones que puedan conllevar a este estado. En caso de presentarse los primeros síntomas de hipotensión (mareos, debilidad), el paciente debe sentarse o recostarse hasta el cese de éstos.
  • Dado que los síntomas de un carcinoma prostático y HPB son muy parecidos y que estas enfermedades frecuentemente coexisten, es necesario que los pacientes sean evaluados antes de iniciar el tratamiento con tamsulosina clorhidrato cápsulas a fin de descartar la presencia de carcinoma de próstata. No se conocen interacciones del fármaco con ensayos de laboratorio. El tratamiento durante 12 meses con el fármaco no tiene un efecto significativo sobre el antígeno prostático específico (APS). Este medicamento debe ser usado con precaución en pacientes con insuficiencia renal severa debido a que no se han realizado estudios en esta población. Si bien no se sabe si este medicamento afecta la capacidad de conducir vehículos u operar maquinaria o bien de realizar actividades peligrosas, se debe tener precaución en tales situaciones, ya que puede producir mareos.
  • Nifedipino, atenolol, enalapril: No se requieren ajustes de dosis cuando estos fármacos se administran concomitantemente con tamsulosina. Asimismo ocurre con digoxina y teofilina. Warfarina: Dado que los resultados de estudios in vitro e in vivo son ambiguos respecto de la posible interacción entre tamsulosina y este fármaco, es necesario tener precaución al administrarlos concomitantemente. Furosemida: No es clínicamente significativa la alteración de la farmacocinética de la tamsulosina clorhidrato cuando se administra conjuntamente con furosemida. Por ello, no es necesario efectuar ajustes de dosis de tamsulosina. Cimetidina: El tratamiento concomitante del fármaco con cimetidina altera el clearance de tamsulosina y consecuentemente, incrementa en forma moderada el AUC (44%). Por tanto, se debe tener precaución al administrarlos concomitantemente. La administración conjunta con otros bloqueadores alfa-1 podría llevar a hipotensión. No se ha evidenciado interacción entre tamsulosina y fármacos que se metabolizan también mediante el sistema enzimático citocromo P450 como amitriptilina, salbutamol, glibenclamida y finasterida. Sin embargo, el diclofenaco puede aumentar la tasa de eliminación de tamsulosina.
  • Envases conteniendo 30 y 60 cápsulas.

Dispensación sujeta a normativa sanitaria.

Precio válido sólo para ventas a través de nuestro sitio web, no incluye costo de despacho.

Infórmate sobre la disponibilidad del o los productos solicitados en la herramienta “Ver Disponibilidad en Locales”. La disponibilidad de los productos en nuestra plataforma web está sujeta a la reposición de los mismos en nuestros locales, en particular aquella farmacia física vinculada con la compra en línea. Revisa la información disponible en ésta plataforma del stock de nuestros productos en otros los locales de la cadena en caso que quieras acceder a ellos en forma presencial, información que se actualiza cada hora. Para más información, llamar al número 800 802 800, teléfonos celulares al *7700 o al Servicio de Atención al Cliente de Farmacias Cruz Verde S.A.

Sulix Tamsulosina 0,4 mg 60 Cápsulas Liberación Prolongada

La Tamsulosina se usa en hombres para tratar los síntomas del agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna o BPH, por su sigla en inglés), que incluye dificultad para orinar (intermitencia, goteo, debilidad en la flujo de orina y vaciado incompleto de la vejiga), dolor al orinar y necesidad de orinar con más frecuencia y urgencia.

Beneficios

La Tamsulosina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores alfa. Funciona al relajar los músculos de la próstata y de la vejiga para permitir que la orina fluya más fácilmente.

Principales principios activos
  • Tamsulosina.
Modo de uso

La dosis usual es de 1 cápsula diaria. Se recomienda tomarla después del desayuno con un vaso de agua o líquido de pie o sentado en posición erguida (nunca acostado), y sin abrirla ni triturar el contenido, ya que esto puede alterar la liberación del fármaco.

SULIX

Laboratorio: SYNTHON CHILE

Drogas:

  • Tamsulosina

Acciones:

  • Aparato Genito-Urinario:Terapéutica Prostática

Acciones:

  • Cada cápsula con gránulos recubiertos de liberación prolongada contiene: Tamsulosina Clorhidrato 0.4 mg. Excipientes c.s.
  • Antagonista o bloqueador de los receptores adrenérgicos 1. Hiperplasia prostática benigna.
  • Tratamiento funcional de los signos y síntomas de la hiperplasia prostática benigna (HPB).
  • La dosis usual es de 1 cápsula diaria. Se recomienda tomarla después del desayuno con un vaso de agua o líquido de pie o sentado en posición erguida (nunca acostado), y sin abrirla ni triturar el contenido, ya que esto puede alterar la liberación del fármaco.
  • Pueden presentarse los siguientes efectos adversos: Comunes: Mareos; Poco comunes: Cefalea, taquicardia, hipotensión ortostática, rinitis, constipación, diarrea, náuseas, vómitos, rash, prurito, urticaria, eyaculación anormal astenia; Raros: Síncope, angioedema; Muy raros: Priapismo.
  • Hipersensibilidad a tamsulosina y/o excipientes. Hipotensión ortostática observada tempranamente (historia de hipotensión ortostática). Insuficiencia hepática severa.
  • Como ocurre con otros agentes bloqueadores alfa-1 adrenérgicos existe la posibilidad de manifestarse hipotensión pudiendo llegar a un síncope. Por tanto, se debe advertir a los pacientes que inician el tratamiento con el fármaco que deben evitar situaciones que puedan conllevar a este estado. En caso de presentarse los primeros síntomas de hipotensión (mareos, debilidad), el paciente debe sentarse o recostarse hasta el cese de éstos.
  • Dado que los síntomas de un carcinoma prostático y HPB son muy parecidos y que estas enfermedades frecuentemente coexisten, es necesario que los pacientes sean evaluados antes de iniciar el tratamiento con tamsulosina clorhidrato cápsulas a fin de descartar la presencia de carcinoma de próstata. No se conocen interacciones del fármaco con ensayos de laboratorio. El tratamiento durante 12 meses con el fármaco no tiene un efecto significativo sobre el antígeno prostático específico (APS). Este medicamento debe ser usado con precaución en pacientes con insuficiencia renal severa debido a que no se han realizado estudios en esta población. Si bien no se sabe si este medicamento afecta la capacidad de conducir vehículos u operar maquinaria o bien de realizar actividades peligrosas, se debe tener precaución en tales situaciones, ya que puede producir mareos.
  • Nifedipino, atenolol, enalapril: No se requieren ajustes de dosis cuando estos fármacos se administran concomitantemente con tamsulosina. Asimismo ocurre con digoxina y teofilina. Warfarina: Dado que los resultados de estudios in vitro e in vivo son ambiguos respecto de la posible interacción entre tamsulosina y este fármaco, es necesario tener precaución al administrarlos concomitantemente. Furosemida: No es clínicamente significativa la alteración de la farmacocinética de la tamsulosina clorhidrato cuando se administra conjuntamente con furosemida. Por ello, no es necesario efectuar ajustes de dosis de tamsulosina. Cimetidina: El tratamiento concomitante del fármaco con cimetidina altera el clearance de tamsulosina y consecuentemente, incrementa en forma moderada el AUC (44%). Por tanto, se debe tener precaución al administrarlos concomitantemente. La administración conjunta con otros bloqueadores alfa-1 podría llevar a hipotensión. No se ha evidenciado interacción entre tamsulosina y fármacos que se metabolizan también mediante el sistema enzimático citocromo P450 como amitriptilina, salbutamol, glibenclamida y finasterida. Sin embargo, el diclofenaco puede aumentar la tasa de eliminación de tamsulosina.
  • Envases conteniendo 30 y 60 cápsulas.

Dispensación sujeta a normativa sanitaria.

Precio válido sólo para ventas a través de nuestro sitio web, no incluye costo de despacho.

Infórmate sobre la disponibilidad del o los productos solicitados en la herramienta “Ver Disponibilidad en Locales”. La disponibilidad de los productos en nuestra plataforma web está sujeta a la reposición de los mismos en nuestros locales, en particular aquella farmacia física vinculada con la compra en línea. Revisa la información disponible en ésta plataforma del stock de nuestros productos en otros los locales de la cadena en caso que quieras acceder a ellos en forma presencial, información que se actualiza cada hora. Para más información, llamar al número 800 802 800, teléfonos celulares al *7700 o al Servicio de Atención al Cliente de Farmacias Cruz Verde S.A.