¿Para qué enfermedades o condiciones se prescribe este medicamento?
Las tabletas de lamotrigina de liberación prolongada (acción prolongada) se utilizan con otros medicamentos para tratar determinados tipos de convulsiones en pacientes que tienen epilepsia. Todos los tipos de tabletas de lamotrigina (tabletas, tabletas que se desintegran en la boca y tabletas masticables) que no sean las tabletas de liberación prolongada se utilizan solas o con otros medicamentos para tratar las convulsiones en personas que tienen epilepsia o el síndrome de Lennox-Gastaut (un trastorno que ocasiona convulsiones y, con frecuencia, ocasiona retrasos en el desarrollo). Todos los tipos de tabletas de lamotrigina que no sean las tabletas de liberación prolongada también se utilizan para aumentar el tiempo entre los episodios de depresión, manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) y otros estados de ánimo anormales en pacientes con trastorno bipolar I (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que provoca episodios de depresión, episodios de manía y otros estados de ánimo anormales). La lamotrigina no se ha demostrado ser efectiva cuando las personas experimentan los episodios reales de depresión o manía, así que se deben utilizar otros medicamentos para ayudar a las personas a recuperarse de estos episodios. La lamotrigina pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Funciona al reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro.
¿Qué precauciones debo tener al usar este medicamento?
Informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a la lamotrigina, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes en el tipo de las tabletas de lamotrigina que está tomando. Pregunte a su médico o farmacéutico o revise la Guía del medicamento para obtener una lista de los ingredientes.
TRADOX
Laboratorio: ANDROMACO
Drogas:
- Lamotrigina
Acciones:
- Sistema Nervioso Central:Anticonvulsivantes Antiepilépticos
Acciones:
- Comprimidos 25 mg: cada comprimido contiene: Lamotrigina 25 mg. Comprimidos 50 mg: cada comprimido contiene: Lamotrigina 50 mg. Comprimidos 100 mg: cada comprimido contiene: Lamotrigina 100 mg.
- Antiepiléptico.
- Lamotrigina está indicada como coadyuvante o monoterapia en el tratamiento de la epilepsia, con crisis parciales o generalizadas en mayores de 16 años, incluyendo accesos tónico-clónicos y los asociados con el síndrome de Lennox-Gastaut. Existen antecedentes de uso en pacientes pediátricos, pero con epilepcia intratable, sin otra alternativa de tratamiento debido a la alta frecuencia de reacciones adversas en este grupo de pacientes.
- Vía oral. Adultos y niños mayores de 16 años: la dosis inicial de lamotrigina en monoterapia es de 25 mg 1 vez al día durante dos semanas, seguida de 50 mg vez al día durante 2 semanas. Por lo tanto la dosis normal de mantenimiento para conseguir la respuesta óptima es de 100 - 200 mg/día administrada 1 vez al día o en 2 dosis divididas. Algunos pacientes han precisado 500 mg/día de lamotrigina para conseguir la respuesta deseada. Para lograr la dosis de mantención, las dosis pueden incrementarse de 50-100 mg cada 1-2 semanas, hasta un máximo de 500 mg/día. Posología en terapia añadida: Adultos y niños mayores de 12 años: la dosis inicial de lamotrigina en aquellos pacientes que no estén en tratamiento con valproato sódico es de 50 mg 1 vez al día, durante las 2 primeras semanas, seguida de 100 mg/día administrados en 2 tomas durante las 2 semanas siguientes. La dosis normal de mantenimiento es de 200 - 400 mg/día repartida en 2 tomas. Para los pacientes que estén tomando valproato sódico fenitoína, carbamazepina, fenobarbital o primidona, la dosis inicial de lamotrigina es de 25 mg en días alternos durante las 2 primeras semanas. Durante las 2 semanas siguientes, la dosis será de 25 mg al día. Posteriormente, la dosis debe incrementarse en un máximo de 25 - 50 mg cada 2 semanas hasta lograr la respuesta óptima. La dosis normal de mantenimiento es de 150 mg 1 vez al día o repartida en 2 tomas. En cualquier caso no se deberá exceder la dosis inicial recomendada y el posterior aumento de dosis debe ser escalonado debido a la posibilidad de rash cutáneo. Niños (2 - 16 años): con el fin de asegurar que se mantiene la dosis terapéutica, debe monitorizarse el peso del niño. Si las dosis calculadas para los niños, de acuerdo al peso corporal no equivalen a comprimidos enteros, la dosis administrada debe ser igual al número más bajo de comprimidos enteros. En aquellos pacientes que toman valproato con/sin otros fármacos antiepilépticos, la dosis inicial de lamotrigina es 0.2 mg/kg peso corporal/día administrada 1 vez al día durante 2 semanas, seguida por 0.5 mg/kg/día administrada 1 vez al día durante las 2 semanas siguientes. A partir de la cuarta semana y hasta que se alcance la dosis de mantenimiento, la dosis debe incrementar en 0.5-1 mg/kg como máximo cada 1-2 semanas hasta que se haya alcanzado la respuesta óptima. La dosis normal de mantenimiento para alcanzar la respuesta óptima es de 1-5 mg/kg/día administrada 1 vez al día o en 2 tomas, con un máximo de 200 mg/día. En aquellos pacientes que toman fármacos antiepilépticos inductores enzimáticos: fenitoína, carbamazepina, fenobarbital y primidona con/sin otros fármacos antiepilépticos, la dosis inicial de lamotrigina es 0.2 mg/kg peso corporal/día administrada en 2 tomas durante dos semanas, seguida de 0.5 mg/kg/día durante las 2 semanas siguientes. A partir de la cuarta semana y hasta que se alcance la dosis de mantenimiento,se debe incrementar la dosis en 0.5-1 mg/kg como máximo cada 1-2 semanas hasta que se alcance la respuesta óptima. La dosis normal de mantenimiento para alcanzar la respuesta óptima es 1-3.5 mg/kg/día administrada en dos tomas, hasta un máximo de 150 mg/día. En pacientes que toman fármacos antiepilépticos de los que se desconoce la interacción farmacocinética con lamotrigina, se deben utilizar las dosis escalantes recomendadas cuando se administra conjuntamente con valproato. Si la dosis diaria calculada es de 2.5-5 mg, se puede tomar lamotrigina 5 mg en días alternos durante las dos primeras semanas. Si la dosis diaria calculada es menor de 2.5 mg, no se debe administrar lamotrigina. Debido al riesgo de erupción cutánea, no se debe exceder la dosis inicial ni la dosis escalante posterior. Es posible que los pacientes de edad comprendida entre 2-6 años necesiten una dosis de mantenimiento que sea la más alta del riesgo recomendado. Niños menores de 2 años: no existe información suficiente. Ancianos: por información limitada, no se recomienda su uso en ancianos.
- Comprimidos 25 mg: envase conteniendo 30 comprimidos. Comprimidos 50 mg: envase conteniendo 30 comprimidos. Comprimidos 100 mg: envase conteniendo 30 comprimidos.
Dispensación sujeta a normativa sanitaria.
Precio válido sólo para ventas a través de nuestro sitio web, no incluye costo de despacho.
Infórmate sobre la disponibilidad del o los productos solicitados en la herramienta “Ver Disponibilidad en Locales”. La disponibilidad de los productos en nuestra plataforma web está sujeta a la reposición de los mismos en nuestros locales, en particular aquella farmacia física vinculada con la compra en línea. Revisa la información disponible en ésta plataforma del stock de nuestros productos en otros los locales de la cadena en caso que quieras acceder a ellos en forma presencial, información que se actualiza cada hora. Para más información, llamar al número 800 802 800, teléfonos celulares al *7700 o al Servicio de Atención al Cliente de Farmacias Cruz Verde S.A.
¿Para qué enfermedades o condiciones se prescribe este medicamento?
Las tabletas de lamotrigina de liberación prolongada (acción prolongada) se utilizan con otros medicamentos para tratar determinados tipos de convulsiones en pacientes que tienen epilepsia. Todos los tipos de tabletas de lamotrigina (tabletas, tabletas que se desintegran en la boca y tabletas masticables) que no sean las tabletas de liberación prolongada se utilizan solas o con otros medicamentos para tratar las convulsiones en personas que tienen epilepsia o el síndrome de Lennox-Gastaut (un trastorno que ocasiona convulsiones y, con frecuencia, ocasiona retrasos en el desarrollo). Todos los tipos de tabletas de lamotrigina que no sean las tabletas de liberación prolongada también se utilizan para aumentar el tiempo entre los episodios de depresión, manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) y otros estados de ánimo anormales en pacientes con trastorno bipolar I (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que provoca episodios de depresión, episodios de manía y otros estados de ánimo anormales). La lamotrigina no se ha demostrado ser efectiva cuando las personas experimentan los episodios reales de depresión o manía, así que se deben utilizar otros medicamentos para ayudar a las personas a recuperarse de estos episodios. La lamotrigina pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Funciona al reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro.
¿Qué precauciones debo tener al usar este medicamento?
Informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a la lamotrigina, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes en el tipo de las tabletas de lamotrigina que está tomando. Pregunte a su médico o farmacéutico o revise la Guía del medicamento para obtener una lista de los ingredientes.
TRADOX
Laboratorio: ANDROMACO
Drogas:
- Lamotrigina
Acciones:
- Sistema Nervioso Central:Anticonvulsivantes Antiepilépticos
Acciones:
- Comprimidos 25 mg: cada comprimido contiene: Lamotrigina 25 mg. Comprimidos 50 mg: cada comprimido contiene: Lamotrigina 50 mg. Comprimidos 100 mg: cada comprimido contiene: Lamotrigina 100 mg.
- Antiepiléptico.
- Lamotrigina está indicada como coadyuvante o monoterapia en el tratamiento de la epilepsia, con crisis parciales o generalizadas en mayores de 16 años, incluyendo accesos tónico-clónicos y los asociados con el síndrome de Lennox-Gastaut. Existen antecedentes de uso en pacientes pediátricos, pero con epilepcia intratable, sin otra alternativa de tratamiento debido a la alta frecuencia de reacciones adversas en este grupo de pacientes.
- Vía oral. Adultos y niños mayores de 16 años: la dosis inicial de lamotrigina en monoterapia es de 25 mg 1 vez al día durante dos semanas, seguida de 50 mg vez al día durante 2 semanas. Por lo tanto la dosis normal de mantenimiento para conseguir la respuesta óptima es de 100 - 200 mg/día administrada 1 vez al día o en 2 dosis divididas. Algunos pacientes han precisado 500 mg/día de lamotrigina para conseguir la respuesta deseada. Para lograr la dosis de mantención, las dosis pueden incrementarse de 50-100 mg cada 1-2 semanas, hasta un máximo de 500 mg/día. Posología en terapia añadida: Adultos y niños mayores de 12 años: la dosis inicial de lamotrigina en aquellos pacientes que no estén en tratamiento con valproato sódico es de 50 mg 1 vez al día, durante las 2 primeras semanas, seguida de 100 mg/día administrados en 2 tomas durante las 2 semanas siguientes. La dosis normal de mantenimiento es de 200 - 400 mg/día repartida en 2 tomas. Para los pacientes que estén tomando valproato sódico fenitoína, carbamazepina, fenobarbital o primidona, la dosis inicial de lamotrigina es de 25 mg en días alternos durante las 2 primeras semanas. Durante las 2 semanas siguientes, la dosis será de 25 mg al día. Posteriormente, la dosis debe incrementarse en un máximo de 25 - 50 mg cada 2 semanas hasta lograr la respuesta óptima. La dosis normal de mantenimiento es de 150 mg 1 vez al día o repartida en 2 tomas. En cualquier caso no se deberá exceder la dosis inicial recomendada y el posterior aumento de dosis debe ser escalonado debido a la posibilidad de rash cutáneo. Niños (2 - 16 años): con el fin de asegurar que se mantiene la dosis terapéutica, debe monitorizarse el peso del niño. Si las dosis calculadas para los niños, de acuerdo al peso corporal no equivalen a comprimidos enteros, la dosis administrada debe ser igual al número más bajo de comprimidos enteros. En aquellos pacientes que toman valproato con/sin otros fármacos antiepilépticos, la dosis inicial de lamotrigina es 0.2 mg/kg peso corporal/día administrada 1 vez al día durante 2 semanas, seguida por 0.5 mg/kg/día administrada 1 vez al día durante las 2 semanas siguientes. A partir de la cuarta semana y hasta que se alcance la dosis de mantenimiento, la dosis debe incrementar en 0.5-1 mg/kg como máximo cada 1-2 semanas hasta que se haya alcanzado la respuesta óptima. La dosis normal de mantenimiento para alcanzar la respuesta óptima es de 1-5 mg/kg/día administrada 1 vez al día o en 2 tomas, con un máximo de 200 mg/día. En aquellos pacientes que toman fármacos antiepilépticos inductores enzimáticos: fenitoína, carbamazepina, fenobarbital y primidona con/sin otros fármacos antiepilépticos, la dosis inicial de lamotrigina es 0.2 mg/kg peso corporal/día administrada en 2 tomas durante dos semanas, seguida de 0.5 mg/kg/día durante las 2 semanas siguientes. A partir de la cuarta semana y hasta que se alcance la dosis de mantenimiento,se debe incrementar la dosis en 0.5-1 mg/kg como máximo cada 1-2 semanas hasta que se alcance la respuesta óptima. La dosis normal de mantenimiento para alcanzar la respuesta óptima es 1-3.5 mg/kg/día administrada en dos tomas, hasta un máximo de 150 mg/día. En pacientes que toman fármacos antiepilépticos de los que se desconoce la interacción farmacocinética con lamotrigina, se deben utilizar las dosis escalantes recomendadas cuando se administra conjuntamente con valproato. Si la dosis diaria calculada es de 2.5-5 mg, se puede tomar lamotrigina 5 mg en días alternos durante las dos primeras semanas. Si la dosis diaria calculada es menor de 2.5 mg, no se debe administrar lamotrigina. Debido al riesgo de erupción cutánea, no se debe exceder la dosis inicial ni la dosis escalante posterior. Es posible que los pacientes de edad comprendida entre 2-6 años necesiten una dosis de mantenimiento que sea la más alta del riesgo recomendado. Niños menores de 2 años: no existe información suficiente. Ancianos: por información limitada, no se recomienda su uso en ancianos.
- Comprimidos 25 mg: envase conteniendo 30 comprimidos. Comprimidos 50 mg: envase conteniendo 30 comprimidos. Comprimidos 100 mg: envase conteniendo 30 comprimidos.
Dispensación sujeta a normativa sanitaria.
Precio válido sólo para ventas a través de nuestro sitio web, no incluye costo de despacho.
Infórmate sobre la disponibilidad del o los productos solicitados en la herramienta “Ver Disponibilidad en Locales”. La disponibilidad de los productos en nuestra plataforma web está sujeta a la reposición de los mismos en nuestros locales, en particular aquella farmacia física vinculada con la compra en línea. Revisa la información disponible en ésta plataforma del stock de nuestros productos en otros los locales de la cadena en caso que quieras acceder a ellos en forma presencial, información que se actualiza cada hora. Para más información, llamar al número 800 802 800, teléfonos celulares al *7700 o al Servicio de Atención al Cliente de Farmacias Cruz Verde S.A.